Empresarios y sindicatos han puesto fin y con acuerdo las densas y complejas negociaciones del Convenio Colectivo del sector de la hostelería en Málaga en la sede de Mahos (Asociación de Hosteleros de Málaga), convirtiéndose en un referente a nivel nacional, al ser el único en España que blinda las condiciones de trabajo de las camareras de piso, además de los empleados de departamentos de alimentación y bebidas, comerciales y administración (incluyendo recepción y consejería). Tras la convocatoria de protestas sindicales y la amenaza de una huelga, con el acuerdo final se supera así el último trámite necesario para su publicación en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia), y hacer efectiva su aplicación a los 80.000 trabajadores protegidos por este convenio colectivo en Málaga y su provincia.
Un convenio colectivo hostelero en Málaga fuerte y duradero
El nuevo convenio colectivo de hostelería malagueña estará en vigor por un periodo de cinco años, pretendiendo alcanzar la paz y la estabilidad social en la provincia de Málaga durante todo un lustro. Es la primera vez que se firma un convenio colectivo de hostelería en Málaga por una vigencia de más de 3 años.
En cualquier situación que se produzcan controversias relacionadas con conflictos colectivos, arbitraje, mediación y conciliación, reclamaciones por incumplimiento contractual o modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, PEREZPALMA Abogados en Málaga es la mejor opción a la hora de contratar un despacho de abogados expertos en derecho laboral.
Pacto salarial con incrementos progresivos
El nuevo pacto establece un incremento salarial del 13% durante los cinco años de vigencia del convenio, fraccionado en periodos anuales que suponen un aumento del 3% de los sueldos durante los tres primeros años, y de un 2%, en los dos siguientes. Los representantes sindicales y patronales han manifestado su beneplácito al pacto considerándolo como un buen acuerdo para todo el sector, la provincia y sus trabajadores, ya que también contempla otros avances y mejoras de carácter social y favorables a la flexibilidad laboral.
Protección para las “kellys” de la hostelería malagueña
Este convenio colectivo responde a las reivindicaciones de las camareras de piso externalizadas, también llamadas “kellys”, que desempeñan su trabajo bajo el paraguas de empresas externas percibiendo salarios que suponen la mitad de lo que ganan sus compañeras contratadas directamente por los hoteles.
Por tanto el nuevo convenio acuerdo da un gran paso para combatir la precariedad abordando esta reivindicación. El acuerdo contempla que en las situaciones en las que las empresas realizan la externalización de trabajadores y servicios se aplica íntegramente el convenio colectivo de hostelería que establece la responsabilidad solidaria de las principales empresas y no el de empresas multiservicios tras el consenso alcanzado por los responsables patronales y sindicales.