Tribunales malagueños y el IRPH de las hipotecas
El último caso se ha vivido en los juzgados de Málaga hace unas semanas, cuando un juez malagueño pasó por alto la doctrina del Tribunal Supremo y declaró nulo el IRPH de una hipoteca. El tribunal de Málaga, siendo uno de los dos del par que se especializa en las cláusulas hipotecarias de toda la provincia malagueña estableció como nula por no disponer de la suficiente transparencia la cláusula en la que se dispone el índice IRPH como referencia para el tipo de interés del préstamo contratado por una malagueña en el año 2001, considerando no demostrado que el banco hubiera informado correctamente al cliente acerca de la cláusula.
También la sentencia contradice la doctrina adoptada por el Tribunal Supremo en noviembre de 2017, en la que establecía que el IRPH no puede ser controlado debido a que es una condición general de la contratación. A partir de este pronunciamiento, los juzgados han venido desestimando continuamente todas las demandas ante este índice de las hipotecas, pero el juzgado de Málaga ignoró esta línea jurisprudencial.
Los juzgados de Málaga en el impuesto de las hipotecas
Además de este caso, hay mas casos en los que juzgados malagueños no han tenido en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Supremo para otorgarle la razón a los consumidores frente a los bancos. En el polémico y candente tema del impuesto de las hipotecas ocurrió algo parecido cuando el Juzgado de Primera Instancia nº20 de Málaga dictó sentencia obligando a la entidad bancaria a pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) y no al cliente.
Otros sentencias novedosas en Málaga
Además los juzgados de Málaga han adoptado decisiones pioneras y novedosas en defensa de los derechos de los consumidores en relación a las cláusulas suelo y la retroactividad total, por ejemplo de acuerdo a otras cláusulas hipotecarias como la de apertura, o sentencias que anulan los intereses de préstamos al consumo y tarjetas de crédito por ser consideradas abusivas.