Ya veníamos explicando en nuestro anterior artículo sobre qué es un legado la principal diferencia que puede existir entre el legado y una herencia, y es que en la herencia los herederos acceden a todo el patrimonio de la persona fallecida, mientras que en un legado solo se hereda un bien o un derecho concreto. Sin embargo, hay muchas más diferencias que deben ser explicadas para entender más en profundidad en qué consisten los legados y por otra parte, las herencias.

Como abogados especialistas en herencias, detallamos a continuación algunos puntos para conocer las principales diferencias entre legados y herencias.

¿En qué se diferencian el legado de la herencia?

Los primeros conceptos que empezamos a explicar son legatario y heredero, ya que las consecuencias económicas son diferentes en cada uno de ellos, es decir, una de las principales diferencias entre legados y herencias radica en las deudas y obligaciones derivadas de la herencia. Mientras que un heredero es a título universal y recibe tanto las propiedades o el dinero, como las deudas u obligaciones de la persona fallecida; el legatario solo puede recibir uno o varios bienes de la herencia, como por ejemplo un coche, una joya o un piso.

¿Qué papel ocupan en la herencia los legatarios y los herederos?

De forma subjetiva, podemos decir que el legatario no ocupa el papel fundamental del heredero en la liquidación de la herencia, en el pago de las deudas o en la propia defensa del patrimonio del causante. Por ello, mientras el heredero es un auténtico sucesor de la herencia, el legatario es solo un adquiriente. Además, los legatarios no intervienen en el momento de la partición, al contrario que los herederos.

¿Qué consecuencias tiene renunciar a la herencia y el legado?

Otra de las diferencias entre legados y herencias tiene que ver con las renuncias y las sustituciones. Para cada uno de los casos, una renuncia a la herencia o el legado tiene consecuencias distintas. En el caso de los herederos, si la persona fallecida no ha establecido un sustituto de la herencia, la ley tiene previsto el nombramiento de otros sustitutos; y en el caso del legado, si la persona fallecida no ha previsto una sustitución, el legado pasa a formar parte de la herencia. Por otro lado, en el caso de los herederos no se aceptan las renuncias parciales, es decir, el heredero no puede elegir algunos de los bienes o renunciar a otros, mientras que los legatarios pueden elegir qué bienes aceptan y cuáles no.

Nombramiento de los legatarios y herederos

En el caso de las herencias, el heredero se nombra mediante el testamento y en caso de no existir testamento, la herencia se designa según lo que regula la ley para aquellos casos de herencias ab intestato. Los legatarios también deben ser nombrados en el testamento.

Diferencias en la entrega de los bienes

En relación a la entrega de los bienes, en el caso de los herederos éstos pueden tomar posesión de lo que reciben, una vez llevada a cabo la partición, mientras que los legatarios deben esperar a que se le haga entrega de los bienes. Ya explicamos que estos bienes deben ser entregados por parte de los herederos o bien por parte de una persona encargada de ello.

Otro detalle que cabe explicar es que mientras que la herencia se produce siempre de manera forzosa tras la muerte del testador, el legado puede llevarse a cabo por la voluntad del testador antes de su fallecimiento.

Obligaciones comunes en los legados y herencias

Una de las cosas en la que no se diferencian los legados de las herencias es en el tema del pago del Impuesto de Sucesiones, ya que en ambos casos deben pagar lo correspondiente a lo que reciban.

¿Puede ser una persona legatario y heredero al mismo tiempo?

En el caso de las herencias donde a una misma persona se le puede designar como heredero y como legatario, el heredero podrá renunciar a la herencia y aceptar el legado, o viceversa, renunciar al legado y aceptar la herencia, tal y como se recoge en el Código Civil. Puede darse también el caso de que una persona puede ser llamada a dos legados, en este caso puede aceptar uno y rechazar el otro, si estos legados son iguales, es decir, si son onerosos o gratuitos. Si uno es oneroso y otro es gratuito, tendrá que aceptar o rechazar los dos a la vez.

Si necesitas más información acerca de los legados y las herencias, no dudes en consultarnos, nuestros abogados te ofrecerán un asesoramiento personalizado para tu caso en concreto.

4.7/5 - (22 votos)

Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas y estadísticas. Puede aceptar estas cookies haciendo click en “Entendido”, o puede rechazar o configurar las cookies haciendo click en “Rechazar”.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios