Predominan los usuarios demandantes de estos servicios frente a los oferentes
La compra-venta de productos de segunda mano, el alojamiento y los desplazamientos interurbanos en coche compartido encabezan la demanda
Los resultados del Panel de Hogares muestran que las plataformas colaborativas más empleadas son las de compra o alquiler de productos de segunda mano: casi un 27% de los internautas las usan al menos una vez al año, seguidas del alojamiento en casa de otro particular, con un 9,7% de uso, y de aquellas plataformas que facilitan compartir trayectos en automóvil entre ciudades, con un 6,4% de uso.
Las plataformas con menor uso son las destinadas al transporte urbano (2,4%), a la realización de trabajos y tareas (3,7%) y a la financiación de proyectos (4,4%).
Internautas que usan plataformas de economía colaborativa al menos una vez al año (porcentaje de individuos, II-2016)
Universo: Individuos que usan Internet al menos semanalmente. Fuente: CNMC.
Por otra parte, las estadísticas de la CNMC destacan que el número de personas que ofertaron productos y servicios en plataformas de economía colaborativa fue menor que el de personas que demandan estos servicios. Menos de un 4% de los internautas declararon haber ofrecido su vivienda o haber transportado en su vehículo a desconocidos mediante una plataforma de Internet durante el último año. En el caso de la venta de artículos de segunda mano, el porcentaje de ofertantes fue muy superior, ya que el 22,7% de los internautas publicaron al menos una vez sus artículos para venta o alquiler durante el último año.
Motivos para usar plataformas de economía colaborativa (porcentaje de individuos, II-2016). Posible respuesta múltiple
Universo: Usuarios de plataformas de economía colaborativa. Fuente: CNMC.
Los usuarios de viviendas cedidas por otros agentes destacaron como motivación la mejor información facilitada por las plataformas a la hora de elegir su alojamiento temporal, con un 24,4%. También es reseñable que un 20% de los usuarios de servicios de transporte compartido entre ciudades citó como motivación la posibilidad de conocer a personas locales o con intereses similares.
La encuesta muestra un elevado grado de satisfacción con los servicios recibidos. Destaca el elevado grado de satisfacción de los usuarios de vehículo compartido entre ciudades (67% se manifestaron satisfecho o muy satisfecho), la compra de artículos de segunda mano (60,9%) y el de alojamiento en vivienda de un particular (60,4%). El grado de satisfacción desciende en el caso de las plataformas de transporte urbano, donde un 22,8% se manifestaron satisfechos o muy satisfechos, declarándose la mayoría (50,8%) indiferente. El grado de insatisfacción se sitúa por debajo del 10%, salvo en el caso de los desplazamientos urbanos y el encargo de tareas, servicios para los que un 18,6% y un 14,1%, respectivamente, manifestaron encontrarse poco o nada satisfechos.
Satisfacción con los servicios disponibles en las plataformas de economía colaborativa (porcentaje de individuos, II-2016).
Universo: Usuarios de plataformas de economía colaborativa. Fuente: CNMC.
(Fuente: CNMC)
(fuente: economistjurist)