¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo? ¿Cómo se solicita? Todo lo que debes saber sobre el divorcio amistoso está en este post.

El divorcio de mutuo acuerdo es aquel que solicitan dos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con la aprobación del otro cónyuge. La solicitud de divorcio se puede hacer ante el Letrado de la Administración de Justicia, ante un notario o ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio de los cónyuges. A la demanda de divorcio de mutuo acuerdo debe acompañarse un convenio regulador que determinará las medidas definitivas que regirán la relación de los progenitores con sus hijos.

Al terminar la relación con el divorcio, los cónyuges se consideran divorciados y en consecuencia, pueden volver a casarse por lo civil en caso de que así lo deseen. Si alguna de las partes cambia de decisión y no acepta el convenio regulador, se archiva el procedimiento, teniendo que acudir al divorcio contencioso.

Como abogados especialistas en divorcios en Málaga, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el divorcio de mutuo acuerdo.

 

Todo lo que debes saber sobre el divorcio de mutuo acuerdo

Un divorcio de mutuo acuerdo es un proceso rápido, sencillo y económico. Sin embargo, se deben tener en cuenta cada una de las cuestiones que explicamos a continuación:

¿Cuándo puede solicitarse el divorcio de mutuo acuerdo?

En relación a la normativa vigente, el divorcio se puede solicitar transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.

¿Cómo se solicita un divorcio de mutuo acuerdo?

Se solicita ante el Letrado de la Administración de Justicia, mediante la formulación de un convenio regulador o mediante escritura pública ante Notario. Junto con la solicitud, se determinarán las medidas que hayan de regular los efectos producidos de la separación.

Hay que tener en cuenta que solo se podrá tramitar el divorcio de mutuo acuerdo en vía notarial si los cónyuges no tienen hijos menores de edad, incapaces, tutelados o dependientes del matrimonio.

¿Quién puede solicitar el divorcio de mutuo acuerdo?

Los cónyuges deben intervenir de modo personal, prestando su consentimiento. Es decir, cualquier matrimonio o persona que desee divorciarse, puede solicitar el divorcio de mutuo acuerdo.

¿Qué documentos son necesarios para un divorcio de mutuo acuerdo?

Para formalizar el divorcio de mutuo acuerdo hace falta:

El certificado de inscripción del matrimonio en el Registro Civil.
El Convenio Regulador (acuerdo concertado por los cónyuges).
El certificado de nacimiento de los hijos (en caso de que el matrimonio tuviera hijos).
El certificado de empadronamiento.

¿Qué ocurre en caso de reconciliación de los cónyuges?

Cuando la separación ha tenido lugar sin intervención judicial, la reconciliación debe formalizarse en escritura pública o acta de manifestaciones. La reconciliación debe inscribirse en el Registro Civil correspondiente, para su eficacia frente a terceros.

Convenio Regulador del divorcio

Como hemos mencionado antes, el convenio regulador es el acuerdo concertado por los cónyuges, donde debe determinarse:

El cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad de los padres: régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
Régimen de visitas y relación de los abuelos con los nietos.
Atribución del uso de la vivienda.
Contribución a las cargas del matrimonio y pensión de alimentos.
Liquidación de los bienes gananciales.
Pensión compensatoria que corresponde satisfacer a uno de los cónyuges.

Si tienes alguna duda sobre el divorcio de mutuo acuerdo, no dudes en contactar con nuestros abogados expertos en divorcios, para dar respuesta a todas y cada una de tus preguntas.

Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas y estadísticas. Puede aceptar estas cookies haciendo click en “Entendido”, o puede rechazar o configurar las cookies haciendo click en “Rechazar”.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios