
El ICO concedió financiación por importe de cuatro mil quinientos noventa y cuatro millones de euros en dos mil diecisiete, distribuidos en más de setenta y nueve y novecientos operaciones. Estas cantidades se ubican en exactamente los mismos niveles que los resultados conseguidos en dos mil dieciseis, año en el que, merced a la financiación ICO, se crearon o bien sostuvieron más de trescientos puestos en España.
Este año se cumple además de esto el veinticinco aniversario del lanzamiento de la primera Línea ICO Pyme en cooperación con las entidades de finanzas bajo el modelo de mediación. Desde ese momento, las Líneas ICO han concedido ciento setenta y ocho mil millones de euros mediante tres.100.000 operaciones para financiar los planes de inversión y la actividad internacional de autónomos y empresas.
Por su carácter anticíclico y una vez afianzada la restauración económica, el ICO centra su estrategia en ofrecer Líneas que aporten valor añadido a la financiación empresarial y fomenten la salida al exterior de las compañías.
En la distribución regional resalta Cataluña, donde se ha concedido el uno,8 por ciento del total de financiación, seguida de la capital española con el uno,3 por ciento , y de Andalucía, con el uno,3 por ciento .
Las Líneas ICO se identifican por su gran capilaridad: más del sesenta y seis con cinco por ciento de los préstamos han sido subscritos por microempresas con menos de uno trabajadores. El porcentaje sube hasta el noventa y 2 con siete por ciento si se toma como referencia las compañías con menos de cuarenta y nueve trabajadores. Además de esto, resalta que la mayor parte de los préstamos concedidos, más o menos el cincuenta y tres por ciento , han sido micropréstamos con un monto inferior a los veinticinco.000 euros.
El catálogo de Líneas ICO para este año se divide nuevamente en 2 grandes bloques: Empresas y Emprendedores y también Internacionalización, con la meta de cubrir las necesidades de financiación de autónomos y empresas en cualquiera de sus estadios de desarrollo.
Además, este catálogo se complementa con otros nuevos productos últimamente anunciados como la Línea ICO-IDAE, que financia inversiones destinadas a prosperar la eficacia energética de las compañías, y la Línea Canal Internacional, que permite que las compañías españolas puedan pedir préstamos en la banca local o bien entidades internacionales que tienen sede en los países donde se desarrollan los proyectos de inversión o bien la actividad exportadora.
El ICO prosigue impulsando con sus productos el desarrollo de proyectos de inversión en un largo plazo y sigue trabajando para respaldar a las compañías españolas en su salida al exterior.
(Fuente:LaMoncloa)
(fuente: informativojuridico.com)