De esta forma, los usuarios podrían contar con el asesoramiento del notario anteriormente a la formalización de la escritura, conforme ha explicado Corral a lo largo de su intervención en un acto organizado por la Asociación de Cronistas de Información Económica (APIE).

En su opinión, es preciso prosperar la protección de los usuarios en la etapa precontractual y esta medida dejaría establecer un “cara a cara” entre el notario y el cliente en un encuentro que sería documentado a través de un acta notarial.

Según ha dicho, la trasparencia material en estos contratos no consiste en “sepultar” con información al usuario, sino más bien en que este la entienda, pues si se le ofrece información en exceso, podría no tener capacidad para procesarla.

Mediante esta extensión del papel del notario al periodo precontractual, este podría asegurar que se cumplen los deberes de información requeridos a fin de que el consumidor decida si desea continuar adelante con el contrato o bien no.

Según ha dicho, el Tribunal Supremo no ha llamado a substituir el presente sistema hipotecario, sino más bien a mejorarlo y mejorarlo introduciendo ciertas reformas oportunas. Entre ellas podrían encontrarse, además de esto, el aumento de la seguridad jurídica con relación a ciertas cláusulas, la regulación del término de incumplimiento grave en los casos de vencimiento adelantado o bien la inclusión en la legislación de un listado de cláusulas prohibidas en esta clase de contratos.

En relación con esta propuesta, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, ha afirmado a lo largo de su intervención en exactamente el mismo acto que esta medida no garantiza “absolutamente nada” a los consumidores, en tanto que únicamente ofrece al banco la garantía de que el cliente del servicio no va a poder ir a juicio. “No vamos a poder ir a juicio nos vendan lo que nos vendan”, ha señalado.

A favor del Decreto sobre cláusulas suelo

En relación con el R. D. Ley de medidas urgentes de protección de usuarios en materia de cláusulas suelo y la reforma de la ley hipotecaria, el representante de los notarios los ha considerado positivos.

En su opinión, es preciso sostener el sistema hipotecario, mejorarlo y lograr una transparencia material al paso que una seguridad jurídica en esta materia.

Por su parte, el exdecano-presidente del Instituto de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y directivo de Relaciones Internacionales, Fernando P. Méndez González, ha apuntado que no piensa que “nadie pueda estar en desacuerdo” con “todo lo que tenga por fin estimular soluciones negociadas” entre banco y usuario.

Por otra parte, ha criticado que, en el momento de escribir un contrato hipotecario, absolutamente nadie puede estar seguro de que “cumple con las demandas del Tribunal Supremo“, lo que “genera enorme inseguridad”.

En relación con la dación en pago, Méndez ha señalado que no está a favor, pues podría tener como consecuencias unos tipos de interés más altos o bien la aparición de “insolvencias estratégicas”. “La dación en pago es peligrosa para el deudor”, ha añadido.

(fuente: economistjurist)

Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas y estadísticas. Puede aceptar estas cookies haciendo click en “Entendido”, o puede rechazar o configurar las cookies haciendo click en “Rechazar”.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios