Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
16 de Septiembre de 2014
Los Institutos de abogados de la capital de España y Granada han comenzado en el mes de septiembre los paros en el Servicio de Asistencia Letrada, al tiempo que Málaga comenzará la suspensión del servicio a lo largo del mes de octubre. Por su lado, la Abogacía Gallega y el Instituto de abogados de Córdoba han puesto en marcha, respectivamente, un proceso de información a los ciudadanos sobre los efectos de la reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratis y han decidido movilizar a sus agremiados para enseñar su oposición a la ley en tramitación parlamentaria.
Consejo General de la Abogacía Española

Abundantes abogados madrileños volvieron a manifestarse el once de septiembre en frente de los juzgados de Plaza de Castilla contra la reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratis y en favor del acceso a la justicia por la parte de los ciudadanos y del Turno de Oficio.
Asimismo quedaron suspendidas ese día las designaciones de asistencia letrada a declaraciones de encausados no detenidos, como las de letrados desde el Servicio de Guarda para la asistencia a juicios veloces o bien de faltas, a menos que exista privación de libertad o bien se trate de temas de violencia sexista.
La decana, Sonia Gumpert, acompañada por miembros de su Junta de Gobierno, ha participado en esta segunda concentración, que se va a repetir los próximos jueves, dieciocho y veinticinco de septiembre. Con estas quejas se trata de visibilizar y poner en valor la Asistencia Jurídica Gratis y mentalizar al ciudadano de la relevancia que tiene.
Coincidiendo con estas quejas, el Instituto de abogados de la capital de España acordó suspender para los días cuatro, once, dieciocho y veinticinco de septiembre el Servicio de Asistencia Letrada a declaraciones de encausados no detenidos. A lo largo de estos días no se realizarán designaciones de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios veloces o bien de faltas, a menos que exista privación de libertad o bien se trate de temas de violencia sexista.
Al acabar la primera concentración, Sonia Gumpert apuntó que “con estas quejas se trata de visibilizar y poner en valor la Asistencia Jurídica Gratis y de mentalizar al ciudadano de la relevancia que tiene”.
Colegio de abogados de Granada
Por otra parte, el Instituto de abogados de Granada comenzó el jueves once de septiembre al calendario de movilizaciones aprobado por la Junta de Gobierno el pasado treinta y uno de julio en queja por la Ley de Justicia Gratis, que se halla en trámite parlamentario y que, de salir adelante, va a poner en alerta un servicio esencial para asegurar el acceso a la Justicia de los ciudadanos.
La medida acordada supone la suspensión a lo largo de 3 jueves del mes de septiembre -los días once, dieciocho y veinticinco- del Servicio de Asistencia Letrada a declaraciones de encausados no detenidos. De esta manera, a lo largo de estos 3 días no se realizarán designaciones de letrados desde el Servicio de Guarda para la asistencia a juicios veloces o bien de faltas, a menos que exista privación de libertad o bien se trate de temas de violencia sexista.
Asimismo van a quedar suspendidos los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ) con lo que no se atenderá a ningún ciudadano. Solamente van a ser atendidos, con carácter inusual, aquellos ciudadanos que acrediten el inmediato o bien inminente vencimiento de un plazo procesal.
El pacto de la Junta de Gobierno del Instituto de abogados ya fue comunicado en su día al Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Fiscal Superior de Andalucía, Audiencia Provincial, Fiscalía Provincial, Juez Decano de los Juzgados de Granada y a los decanatos de los partidos judiciales del campo territorial del ICAGR.
El decano del Instituto de abogados de Granada, Eduardo Torres, aseguró que el Instituto se aúna con esta medida a otras similares, como la que se está efectuando en la capital de España, y “desea llamar la atención de la ciudadanía sobre las catastróficas consecuencias que supondría aprobar la ley en la manera en que está prevista”.
Hasta la data, han sido múltiples las ideas con las que la profesión ha intentado hacerse escuchar por el Ministerio de Justicia, que ha ignorado de forma reiterada las solicitudes del Consejo General de la Abogacía De España y de los Institutos de abogados para dar forma a una Ley que resguarde el Derecho de Defensa de los justiciables. El pasado veinticuatro de julio, tras múltiples quejas, concentraciones y jornadas reivindicativas, la totalidad de la Abogacía festejó en la capital española una marcha por la Justicia Gratis y el Turno de Oficio en la que participaron los ochenta y tres Institutos de abogados españoles y que mostró el completo rechazo al modelo de Asistencia Jurídica Gratis que plantea el Gobierno.
Colegio de abogados de Málaga
La Junta de Gobierno del Instituto de abogados de Málaga ha acordado enseñar su rechazo contra las leyes impulsadas por el Ministerio de Justicia que suponen un retroceso tanto para los ciudadanos para los abogados, como contra el retraso en el pago a los abogados del Turno de Oficio por la parte de la Junta de Andalucía.
La primera medida va a ser la suspensión todos cada jueves desde el día dos de octubre de la asistencia a encausados no detenidos, a juicios veloces sin detenidos, con salvedad de los temas derivados de violencia de género; y la interrupción del servicio de asistencia jurídica gratis, salvo en los casos de vencimiento de plazos judiciales.
Colegio de abogados de Córdoba
Por su lado, la Junta de Gobierno del Instituto de abogados de Córdoba ha acordado, en su asamblea del diez de septiembre, repetir en público su rechazo a la Ley de Asistencia Jurídica Gratis impulsada por el Ministerio de Justicia y que hoy día se halla en su trámite parlamentario. Por esta razón, se ha decidido movilizar a sus agremiados a lo largo de las próximas semanas y realizar medidas de presión contra la aprobación de la Ley de Justicia Gratis, que se van a ir comunicando.
La Junta de Gobierno ha descartado de momento suspender el Servicio de Asistencia Letrada y Orientación Jurídica a fin de eludir posibles perjuicios a los ciudadanos y los abogados del turno de oficio.
Consello de la Avogacía Gallega
El pleno del Consello de la Avogacía Gallega decidió, en su asamblea el del cinco de septiembre, comenzar un proceso de información a la ciudadanía sobre las reformas efectuadas por el Gobierno -como Ley de Tasas, Ley de Justicia Gratis o bien Ley Orgánica del Poder Judicial- que suponen una grave restricción de los derechos relacionados con la Justicia.
Con esta medida, que no excluye otras que se puedan adoptar en el futuro, el Consejo procura favorecer un discute que hasta ahora se ha negado a la sociedad de forma sistemática. El Consejo de la Abogacía Gallega asimismo ha acordado respaldar las medidas que adopten los Institutos de abogados o bien el Consejo General de la Abogacía De España.
Artículos relacionados
Resultado:
388 votos