
El decano del Instituto de abogados de la villa de Madrid, José María Alonso, ha protegido la relevancia de desarrollar la abogacía precautoria y los sistemas alternativos de resolución de enfrentamientos para contribuir a descongestionar juzgados y tribunales. “Casi la mitad de los casos que llegan a un despacho se resuelven sin precisar llegar a los tribunales”, ha señalado. “Si consiguiéramos que los ciudadanos tuviesen un abogado de cabecera, como ocurre con los médicos, nos evitaríamos un elevado número de inconvenientes legales, sociales y económicos”.
Invitado por el Club Liberal De España, Alonso dio ayer de noche una conferencia sobre el papel de la abogacía en la protección de los derechos esenciales y en la producción de capital social. Tras reivindicar el orgullo de pertenencia a un oficio “tan determinante para el buen funcionamiento del Estado de derecho y para la calidad de la propia democracia”, el decano resaltó “el excepcional potencial y el gran valor generando riqueza que el campo de la Abogacía en la capital española y en España aporta al peso de nuestra economía y al propio tejido social”.
Instituciones como el Instituto de abogados de la capital de España, recordó Alonso, son además de esto instrumentos de la sociedad civil “tremendamente útiles para resguardar nuestros derechos y hacer avanzar nuestras libertades, comenzando por los más fundamentales”.
En ese sentido, el decano resaltó la relevancia de ver en la Constitución “el patrimonio de nuestra libertad, de nuestra convivencia y de nuestra concordia”. La Constitución, siguió, “es una conquista de todos y es un aval substantivo a un largo y bastante difícil camino que debimos hacer los españoles para lograr el pleno reconocimiento y desarrollo de nuestras libertades”.
Por último, el decano situó el reconocimiento de los derechos esenciales en la base de toda democracia política, pues afectan a la dignidad de la persona, a los derechos inviolables que le son inherentes y al libre desarrollo de la personalidad: “son el fundamento del orden político y de la paz social”, concluyó.
(fuente: informativojuridico.com)