Actualmente se está viviendo una situación mundial complicada de pandemia debido al coronavirus (COVID-19). Esto ha restringido la libertad de muchas personas, obligando a los ciudadanos a que pasen más tiempo en casa sin realizar las actividades de su vida cotidiana.
Compartir diariamente bajo el mismo espacio con las mismas personas y condiciones, por 24 horas, crea un ambiente de estrés e inician los conflictos generando grandes problemas matrimoniales que se transforman en futuros divorcios.
La pandemia ha afectado notablemente a un grupo mayoritario de parejas, la falta de privacidad, las preocupaciones, el encierro y el problema a nivel económico son algunas de las razones principales por las que se desencadenan estos conflictos, por lo que han aumentados los divorcios.
Causas del divorcio en pandemia
Los aumentos de divorcio tienen variedad de causas que muchas personas suelen desconocer, por esta razón a continuación mencionamos algunas de ellas en situación de pandemia:
- La falta de comunicación tiende a ser uno de los problemas más comunes en la relación de pareja, ya que ambas personas no se expresan con claridad y no saben escuchar lo que ambos quieren comunicar.
- La situación económica es un factor relevante en la pandemia, al estar en confinamiento es más difícil adquirir dinero para cubrir gastos del día a día, y llevar el plato de comida a casa.
- No poder llevar un ritmo de vida donde se incluya todo el cronograma de una pareja sin pandemia, es excesivamente agotador, ya que te ves en la obligación de permanecer aislado y de mantener una relación rutinaria.
- Actividades del hogar y responsabilidades paternas no divididas por igual.
- Agresión verbal de ambas partes, cuando no se está de acuerdo en ciertos aspectos.
¿Quiénes son los más afectados ante los divorcios en pandemia?
La situación por la COVID-19 ha perjudicado la salud de las personas. También ha impactado en el divorcio de parejas, trayendo consigo una serie de consecuencias y arrastrando ante ellos a los más vulnerables de la casa y la familia, en este caso, los niños.
Es así como de acuerdo a algunos portales de noticias, se afirma que la cifra de divorcios ha aumentado desde que se inició la pandemia.
Los niños suelen ser los más afectados emocional y psicológicamente, ya que no es fácil estar en casa en las condiciones que les exige el coronavirus, generando en ellos llanto, estrés y miedo a enfermarse, no obstante tener adaptarse a los posibles problemas que arrastran sus padres durante la pandemia.
Esto permite a nivel emocional que el niño se sumerja en el miedo, la tristeza, la culpa y aumente su estado de soledad y angustia. Se recomienda ser lo más natural posible, tomando en cuenta el grado de madurez de cada niño en particular y como padres conversar relación a la separación y hacerle entender que a pesar de no estar juntos, continuará siendo parte importante de sus vidas y siempre será querido por ambos.
El cambio por lo general siempre es aterrador, tener que adaptarse a nuevas condiciones, imaginarse sin sus padres, es un escenario bastante abrumador, ya que suelen sentir que se encuentran en una guerra. Por lo general debemos ofrecerles apoyo donde ellos asuman con más claridad todo lo que los perturba, generar confianza, demostrarle que no tiene culpa de la separación, y que en ningún momento se sientan abandonados.
Estar en pandemia ha tenido un impacto fuerte en nuestras vidas incluyendo a adultos y niños, lo cual requiere tener un poco de paciencia, ser más comunicativos, generar estados de tranquilidad, ser tolerantes y no imaginar la posibilidad de lograr enfermarnos.
Consejos para prevenir un divorcio en pandemia
- Trabajar en equipo desde casa, para asumir posibles gastos.
- Tomar en cuenta las emociones de ambos, creando un ambiente de paz.
- Respetar el espacio y privacidad de cada quien aun estando en el mismo lugar.
- Evitar caer en la rutina, realizar actividades de diferentes índoles a medida de lo posible.
- Buscar ayuda terapéutica online, donde el confinamiento se base en respeto y amor.
- Mantener una efectiva y amable comunicación.
- Dejar a un lado el estrés y disfrutar de la familia.
- Equilibrar las tareas de los más pequeños y la casa donde ambos asuman la misma responsabilidad.
- Mantenerse positivo ante la situación dada y llegar a acuerdos mutuos donde se beneficien ambos.
- Ser tolerantes, esto te permite elevar el nivel de convivencia matrimonial en tiempos de confinamientos domiciliarios.
El temor, la incertidumbre en el que nos arropa la covid-19, entre otros aspectos genera tanto en personas adultas como en menores de edad cambios que han sido necesarios enfrentarlos a medida de lo posible donde se debe asumir ser optimista, salir de la rutina, tener una buena comunicación y compartir de la mejor manera responsabilidades que hagan referencia a los pequeños de la casa.
Ante cualquiera de estas situaciones siempre es aconsejable la consulta a profesionales en la materia, y en caso de una situación insostenible y abocada a una separación, buscar un buen abogado experto en divorcios puede ser fundamental ante los diferentes escenarios que puedan plantearse en el corto plazo.