
Jordi Pintó abogado de nacimiento y por vocación se presenta a decano del Instituto de abogados de Barna para dar un cambio de 180º. Defiende romper con el modelo escolar actual, actualizando la corporación para transformarla en de las mejores de Europa.
Si tuviese que destacar o bien resumir su candidatura en una idea o bien propuesta ¿Cuál sería?
Un programa preciso, en un marco de trasparencia. Un programa que aparte de velar por la independencia, defensa y dignidad de la abogacía, pretende prestar a la abogacía una serie de nuevos servicios verdaderamente útiles y relacionados con el ejercicio de nuestra profesión. Servicios tangibles.
¿Qué desea hacer cuando llegue al Instituto?
Si la abogacía barcelonesa nos da su confianza lo que vamos a hacer al llegar al gobierno del Icab, es aplicar el programa que hemos presentado al electorado.
¿Puede contarnos las medidas o bien propuestas que defiende para implantar en el Instituto de abogados?
Son las medidas que figuran en nuestro programa que está depositado ante notario.
- Transparencia: Vamos a crear un Instituto de la Abogacía totalmente transparente. Toda nuestra acción de gobierno se desarrollará en un nuevo marco de trasparencia.
- La cocina sí, y el comedor no: En un lenguaje metafórico, el decano y su junta debe estar en la cocina, y no en el comedor donde se sirve. Debe conocer los primeros bocetos de los anteproyectos, y estar presente en la preparación de las leyes.
- Recruitment Consultant: Desarrollo de habilidades comerciales para abogados jóvenes. Reemplazaremos las viejas bolsas de trabajo por un servicio profesionalizado de recruiment en favor de la abogada/o joven y de headhunter para las abogadas/os sin trabajo.
- Reclamación de minutas: Va a ser el ICAB el que haga la reclamación y todos y cada uno de los trámites precisos. Vamos a crear un servicio de reclamación de minutas, y de esta forma las agremiadas y agremiados van a dejar de preocuparse de este inconveniente.
- Alertas de retrasos en los vuelos: Instalaremos pantallas electrónicas que no solamente nos notificarán de nuestros juicios sino más bien de los retrasos que se vayan generando. Esta información nos va a llegar asimismo por el móvil.
- Turno de oficio: Tenemos que poner en valor al abogado de oficio, en frente de la administración. Nos enfrentaremos contundentemente a la administración, hasta lograr unos honorarios dignos. Las buenas palabras, diplomacia y pleitesía, no han dado resultados. Es evidente que hay que explorar otras vías.
- Formación gratis. Los seniors representan la sabiduría del Colegio: Vamos a crear un servicio en el que los seniors responderán y resolverán todas y cada una de las dudas que las abogadas/os jóvenes y no tan jóvenes tengan.
- El decano de todos y todas: La defensa y protección del abogado/a es el principal objetivo a fin de que tengamos una abogacía libre, independiente y respetada.
- Gestor del abogado: Para eludir esperas superfluas, vamos a crear la figura del gestor del abogado que atenderá directa y personalmente a todos y cada uno de los miembros de la abogacía.
- Agua, café humeante y servicio de togas limpias: No solamente se trata de tener máquinas de vending o bien jarras de agua para saciar la sed. Los segundos que nos da abrir el botellín de agua mineral, nos deja rememorar el hilo conductor de nuestra intervención.
- Guardería infantil: Guardería infantil en las urbes judiciales, donde las abogadas/os puedan dejar a sus hijos a lo largo de la celebración de actos judiciales.
- Seguro de responsabilidad civil del abogado: No dejaremos que los abogados paguen más por este servicio de lo que se paga en el mercado.
- Relaciones Internacionales, toda vez que sean en beneficio de toda la abogacía: Debemos ser cuidadosísimos si nos marchamos al extranjero representando al ICAB para promover negocios y fortalecer las relaciones de empresarios y abogados de otros países.
- Defensor del abogado en frente de la administración de justicia: Va a ser una abogada/o que desde que acepte el cargo, lo va a hacer en exclusiva.
- EPJ-Campus-Formación continuada abierta: Cualquier compañero/a que reúna las condiciones técnicas y experiencia precisa, va a poder optar a dar clases.
- Plataforma tecnológica con servicios de valor para los colegiados: Los agremiados dispondrán de acceso a una plataforma tecnológica lugar desde donde van a tener programas para administrar su despacho.
- Reducción de las cuotas colegiales: Analizaremos y vamos a estudiar la reducción de las cuotas escolares en sus tramos.
- La gran sorpresa: Es nuestro secreto mejor guardado, que comunicaremos ya antes de las elecciones.
Estos últimos meses, hemos informado del tema de la póliza de responsabilidad civil del instituto, ¿Cuál es su postura? ¿Lo cambiará o bien lo sostendrá?
La póliza de Responsabilidad Civil vamos a tratar de renegociarla a fin de que se ubique en un coste de mercado, como el que han logrado muchos otros institutos de abogados. En este tema no deja de sorprenderme que solo nuestra candidatura, fuera la que denunciara el tema. Mis compañeros de otras candidaturas no afirmaron nada.
¿Qué opinión le merece la administración de la presente Junta de Gobierno?
Yo tengo mucho respeto y admiración personal por el presente Decano y su Junta, mas mi forma de concebir el gobierno del Icab es radicalmente diferente.
¿De qué forma sería su decano ideal?
Una persona honrada que conozca bien la profesión, con amplia experiencia en el ejercicio de la abogacía y con conocimiento de la administración y gobierno de instituciones esenciales. Una persona que llegue al instituto para servirlo, no para promocionar su carrera.
Desde un punto de vista más personal, ¿por qué razón ha decidido presentarse a decano del ICAB?
Después de más de treinta años de ejercicio y de aceptar esenciales responsabilidades institucionales, creo desde la humildad reunir condiciones, para así como mis compañeros de candidatura, saber aplicar las medidas de nuestro programa que pienso con sinceridad, van a mejorar radicalmente las posibilidades del ICAB cara sus miembros y por este motivo cara la sociedad.
¿Por qué razón decidió estudiar derecho y dedicarse a la abogacía?
Desde muy joven pude ver de cerca los efectos de la intervención de la abogacía en la libertad del humano en todos y cada uno de los aspectos. Me impresionó, me di cuenta de la relevancia y trascendencia de nuestra profesión.
Si no se presentara , ¿quién le agradaría que fuera su porvenir decano?
Como he manifestado en otra contestación “una persona honrada que conozca bien la profesión, con amplia experiencia en el ejercicio de la abogacía y con conocimiento de la administración y gobierno de instituciones esenciales. Una persona que llegue al instituto para servirlo, no para promocionar su carrera profesional”.
Si no hubiese ejercido la abogacía ¿a qué le hubiese agradado dedicarse?
Cuando era pequeñísimo deseaba ser conduzco de aviación. Después, esta vez en serio, solo compitió muy tenuemente con el derecho, la medicina. Siempre y en todo momento he pensado que el derecho y la medicina son las 2 profesiones más esenciales de nuestro planeta. Velan por la dignidad, libertad y salud del humano. ¿Hay algo más esencial? Creo que no.
(fuente: informativojuridico.com)