Se trata la Ley 2/2016, de 2 de noviembre, de modificaciones urgentes en materia tributaria. (LA LEY 17279/2016) Los cambios afectan al impuesto de sucesiones y donaciones; al de patrimonio; al de transmisiones y actos jurídicos documentados, y al de emisión de óxido de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial -este entrará en vigor el 1 de enero de 2017.

La ley también contiene un punto sobre comunicación de datos de trascendencia tributaria obtenidos por las administraciones locales a la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) para mejorar la lucha contra el fraude fiscal.

Estas modificaciones se incluían en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2016, que no prosperó porque el conjunto de la oposición rechazó las cuentas, lo que entonces hizo que el presidente Puigdemont convocara una cuestión de confianza.

Cambios introducidos

El cambio en el impuesto de sucesiones y donaciones y también el del patrimonio busca permitir que los beneficios fiscales previstos para los patrimonios protegidos de acuerdo con la normativa estatal resulten también de aplicación en los constituidos por el derecho civil catalán.

Sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, se busca descongestionar los juzgados de familias potenciando la vía notarial, ya que se prevé la aprobación de la bonificación sobre las escrituras públicas de separación o divorcio cuando se oficialice ante notario.

El impuesto sobre emisiones de la aviación incluye tres cambios relevantes para evitar que sea considerado como ayuda de Estado por la UE: se aplicará también a los vuelos de mercancías -que estaban exentos-; se suprime la base imponible de 20.000 vuelos anuales realizados, y se cambia el gravamen a un único tipo impositivo de 2,5 euros por kilogramo de óxido emitido.

Apoyo de la CUP

El Parlament aprobó esta norma el 19 de octubre en lectura única, el procedimiento de máxima urgencia y que impide a la oposición presentar enmiendas.

Los votos de la CUP fueron claves para que la ley prosperase -el resto de la oposición votó en contra-, pero la diputada Eulàlia Reguant advirtió de que su ‘sí’ no supone obviar sus principales demandas al Govern en materia tributaria: subir el IRPF a las rentas altas y hacer un debate sobre política fiscal en su “globalidad”.

(fuente: informativojuridico.com)

Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas y estadísticas. Puede aceptar estas cookies haciendo click en “Entendido”, o puede rechazar o configurar las cookies haciendo click en “Rechazar”.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios