Las consecuencias del COVID-19 se extienden más allá de lo que a simple vista parece un problema médico y sanitario, pues no solo es cuestión de buscar la solución a través de una vacuna, sino atender y encontrar una salida en paralelo a todos los procesos educativos, laborales y legales que se han visto severamente afectados.
En España, los efectos del COVID-19 han impactado drásticamente, entre otros, los procesos relacionados con las herencias internacionales, pues son muchos los casos de ciudadanos fallecidos en territorio español que tienen bienes en otros países.
¿Por qué herencias internacionales?
La situación de herencias internacionales se presenta cuando los ciudadanos que fallecen en territorio español poseen bienes y propiedades en otros países y, por supuesto, estos deben ser reclamados por los herederos.
Por poner un ejemplo, se puede citar el caso de los españoles que vivieron muchos años en Venezuela y decidieron, ante la crisis económica y social que atraviesa ese país, regresar a España. Sin embargo, dejaron propiedades y bienes a su nombre con la esperanza de solventar más adelante la situación legal correspondiente.
Ahora bien, la presencia inesperada del COVID-19 trajo como consecuencia el fallecimiento de muchos de estos ciudadanos y, en consecuencia, la necesidad por parte de los herederos de gestionar y tramitar la herencia en otro país del que seguramente no conocen los procesos legales que en estos casos deben cumplirse.
¿Qué hacer para reclamar una herencia internacional?
Como todo proceso legal, el trámite para recibir herencias internacionales no es nada sencillo que cualquier persona que reciba una herencia pueda realizar, pues se requiere conocimiento y experiencia en el tema.
Además, son muchas las interrogantes que surgen y a las cuales habrá que darle respuestas:
- ¿Puedo realizar estos trámites a distancia?
- ¿Qué plazos tengo para cumplir con los trámites?
- ¿Cuáles son los requerimientos legales?
- ¿Cuál será el costo de estos trámites?
- ¿Cuáles son los documentos básicos para iniciar el trámite?
- ¿A quién puede acudir para que me oriente en todo este proceso?
- ¿Aplica la ley española por cuestión de nacionalidad o la ley del país donde se encuentra la herencia?
- ¿Cómo aplican en estos casos los pagos de impuesto?
Aunque no lo parezca, toda esta incertidumbre afecta considerablemente a los herederos y son muchos los casos en que la mejor salida es renunciar a la herencia, pues llegan a la conclusión de que no pueden con todo este proceso, o bien, que no tienen los recursos económicos necesarios para cubrir el costo de los trámites.
Sin embargo, no necesariamente tiene que ser así, ya que para eso están los profesionales expertos en herencias internacionales, quienes pueden asesorar y efectuar los trámites requeridos.
¿Cuál es la mejor alternativa para reclamar una herencia internacional?
Ante tantas exigencias legales, documentos y plazos involucrados, si se quiere salir airoso en estos trámites de herencias internacionales, lo mejor será acudir a un abogado que sea experto en el tema de derecho sucesorio internacional.
Este profesional está capacitado para orientarlo con respecto al Reglamento Europeo 650/2012 de Sucesiones internacionales, según el cual a la herencia se le aplicará la ley del país de residencia habitual.
Así también, podrá informarle sobre la Ley 26/2014, según la cual el impuesto en España será pagado según apliquen las siguientes condiciones:
- Heredero residente en España.
- Heredero no residente en España.
Además, el experto en cuestión, tiene la experiencia necesaria para reunir todos los recaudos, cumplir con los plazos establecidos y realizar los procesos legales y tributarios exigidos por los países involucrados.
En muchos casos, estos abogados expertos, mantienen alianzas estratégicas con abogados en los países donde se encuentra la herencia, lo que hace posible que los trámites puedan realizarse de una forma rápida y segura, asegurando así el mayor beneficio para quien ha contratado los servicios.
Todo ello, busca en definitiva garantizar el cumplimiento de las etapas básicas que requiere este tipo de trámite y el éxito final del proceso:
- Llevar a cabo la gestión documental y tributaria propia de las herencias internacionales.
- Redactar la declaración de herederos.
- Determinar el inventario y partición de la herencia.
- Diligenciar la defensa judicial y mediación.
- Gestionar los procesos de plazos y pagos de impuestos relacionados con las sucesiones de acuerdo con la ley.
Cumplir con las exigencias que en materia de herencias exigen otros países cuando los herederos no se encuentran en el territorio nacional.
En fin, la mejor alternativa para no perder su herencia es ponerse en manos de quien puede en su nombre llevar a cabo todos los trámites y garantizar que el éxito del proceso.
Documentos básicos exigidos en España
Si está involucrado actualmente en un proceso de sucesión, es importantísimo que sepa que en España exigen una serie de documentos básicos para iniciar este tipo de trámite:
- Certificado de defunción.
- Certificado de voluntades.
- Documentos que certifiquen la titularidad de bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias y otros activos que conformen la herencia del causante.
- Otros documentos exigidos en su oportunidad por la Administración Tributaria.
También está la cuestión de los plazos para pagar el impuesto de sucesiones, el cual en España es de seis meses a partir de la fecha de fallecimiento del causante, con prórroga de seis meses más si se tramita con anticipación a la fecha de vencimiento.
En cuanto al pago de impuesto, hay que considerar la residencia del fallecido, pues aplicará de una forma u otra si tenía como residencia un país de la Unión Europea o no. Así como también la posibilidad que apliquen las ventajas que ofrece la Comunidad Autónoma donde se encuentren los bienes heredados.
Ahora bien, y aquí viene lo más importante, ya que siendo una herencia internacional, no solo tendrá que considerar las exigencias legales de España, sino también los requerimientos del otro país donde están los bienes que serán heredados. Por supuesto, todo ello dependerá de ley sucesoral que definitivamente se aplique al caso concreto.
Entonces, por cuanto es casi imposible que se tramite un proceso sucesoral sin tener conocimiento de lo que esto implica, lo recomendable es que busque ayuda de los abogados expertos en herencias internacionales. Sobre todo ahora, cuando la situación del COVID-19 ha puesto en el tapete la urgente necesidad de prestar apoyo y asesoría.