
La Policía Nacional ha desarrollado una investigación en Málaga y Granada a 21 empresas de las que 13 eran sociedades limitadas y 8 son razones sociales en propiedad de varios administradores, por haber defraudado un total de más de 2 millones de euros a la seguridad social al realizar el alta a los trabajadores en los sectores de restauración, actividades artísticas y de los gimnasios. Se han detenido a un total de 8 personas y otras 5 están siendo investigadas entre los administradores de las sociedades y empresarios, algunos siendo utilizados como testaferros, y a los que se les acusa presuntamente de delito contra la seguridad social, pertenencia a una organización criminal y frustración a la ejecución.
¿Cómo se producía el fraude a la Seguridad Social en Málaga?
A principio de año, los agentes de la Comisaría Provincial en Málaga recibieron un informe de la Tesorería General de la Seguridad Social en el que se detallaba una serie de presuntas actividades delictivas llevadas a cabo por empresarios dedicados al negocio de grupos de música y orquestas. El modus operandi de estas organizaciones consistía principalmente en dar de alta a los trabajadores en la Seguridad social en varias empresas en periodos no muy extensos de tiempo para de esa manera no generar deudas excesivas con la tesorería y así evitar ser detectados por los órganos dedicados a evitar el fraude ante la TGSS. Posteriormente los trabajadores eran dados de baja y volvían a ser dados de alta en alguna otra de las organizaciones dirigidas por dichos empresarios.
Deudas con la TGSS en Málaga por altas irregulares
Las deudas que se generaron, al igual que en el caso de los falsos autónomos en la industria cárnica, eran considerables debido al elevado número de movimientos de trabajadores en Málaga y Granada que se realizó en las distintas sociedades mercantiles, decidiendo crear otras nuevas empresas en la provincia de Málaga en las que poder dar de alta a los trabajadores, con el objeto de hacer mas difícil el seguimiento y control de los expedientes administrativos realizados por las URE para efectuar el cobro de las cuotas sin abonar.
La organización mantendría varias empresas sin deuda alguna con la Seguridad Social, para así contratar orquestas o grupos de música con los distintos entes públicos y ayuntamientos de la provincia de Granada para sus ferias y fiestas patronales. Estas empresas además simulaban una subcontratación con las sociedades mercantiles a las que les facturaban diferentes cantidades de dinero y en las que tenían situación de alta los trabajadores sin abonar las cuotas correspondientes a los seguros sociales. Así la organización podía competir en ventaja y en situación de manifiesta superioridad con el resto de empresas del sector en Málaga y Granada que sí están al corriente de las obligaciones tributarias abonando los impuestos correspondientes. Finalmente las empresas deudoras no colaboraron con los expedientes de apremio llevados a cabo en su contra.
En nuestro bufete de Abogados de Málaga, nos especializamos en dar cobertura jurídica en materia laboral, aceptando casos de trabajadores con despidos improcedentes, nulos, disciplinarios, por causas objetivas o colectivos.